martes, 23 de septiembre de 2014

la sociedad de la comunicación

> LA SOCIEDAD DE LA COMUNICACIÓN

Sociedad de la información:
es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.




http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n

Nuevas tecnologías:
Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones).



http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/monografiasnntt/sandraweb/Mis%20Webs/nuevas_tecnolog%C3%ADas__magisterio4.htm
Introducción:

los parámetros más importantes relativos al canal de transmisión de la información son:

- Su capacidad máxima o ancho de banda, es decir, la cantidad de datos que se pueden transmitir.

Ancho de banda (bandwidth en inglés), es una medida de recursos disponibles para transmitir datos. http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/a/Ancho-De-Banda.htm.

Diferencias entre 3G y 4G: Lo mejor para hacerse una idea de la diferencia entre ambos tipos de redes es verlo con ejemplos prácticos. Pongamos por ejemplo que nos queremos descargar en nuestro móvil un juego de unos 20MB, ¿cuál sería la diferencia? La media de descarga en 4G sería de 25 segundos, frente a los 3 minutos que tardaría en una red 3G.


La siguiente página muestra la intensidad de la onda, a menor frecuencia la onda llega mejor y más lejos http://www.proteccioncivil.org/catalogo/carpeta02/carpeta24/vademecum12/vdm020ar/vdm020i06.jpg


- Las distorsiones o interferencias con otras señales: Un método muy efectivo es el uso del cable apantallado o blindado. Consiste en un tipo de cable recubierto por una malla o tubo metálico para evitar el acople de ruidos u otras interferencias.








- La atenuación que sufre la señal

pérdida de potencia sufrida por la misma al transitar por cualquier medio de transmisión.

Medios de transmisión:

Tipos de medios de transmisión alámbrica.

Hemos visto que, cuando la señal se transmite de forma eléctrica, debe hacerlo a través de un cable.
También hay cables ( de fibra óptica) que permiten la transmisión de luz u ondas electromagnéticas.
Existen diferentes tipos de cable; la elección de uno u otro depende de lo que tengamos que transmitir (corriente eléctrica o luz) y del riesgo de atenuación o de interferencias de la señal.

Los principales tipo son:

- cable de par trenzado





- cable coaxial






-cable de fibra óptica



http://sistemasumma.com/2010/10/22/medios-de-transmision-alambricos/
Tipos de medios de transmisión inalámbrica.

Cuando la información que queremos transmitir no se conduce mediante una corriente eléctrica, tenemos la posibilidad de transmitirla en forma de ondas, sin necesidad de cables (aunque también las ondas se pueden propagar a través de un cable de fibra óptica, como hemos visto).

Una onda se define por las siguientes magnitudes:

- La frecuencia (f) es la cantidad de veces que la onda se repite por segundo. Se mide en hercios.


- La velocidad (v) es la distancia que avanza la onda por unidad de tiempo. Se mide en metros/segundo.


- La energía está estrechamente relacionada con la frecuencia; las ondas energéticas son las de mayor frecuencia.

Tipos de ondas

Podemos distinguir dos tipos de ondas en las telecomunicaciones:

- Ondas sonoras que se propagan a través del aire (o en algunos casos del agua), como la voz humana.


- Ondas electromagnéticas que se propagan en el vacío y que se transmiten a la velocidad de la luz, a 300.000 kilómetros por segundo.


Estas últimas, las ondas electromagnéticas, son las que más interés revisten para las telecomunicaciones.

Existen diferentes tipos de ondas electromagnéticas, que se distinguen por su frecuencia.

El conjunto de todas ellas es el espectro electromagnético.


La radio

La radio es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio.

Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local.



el teléfono fijo

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

El inventor del teléfono fue Antonio Meucci, y no Alexander Graham Bell como fue considerado mucho tiempo.




 el teléfono móvil

el terminal de telefonía móvil funciona básicamente como un aparato emisor y receptor de radio que trabaja con dos frecuencias distintas, una para emitir y otra para recibir información, ya sea la voz humana, textos, imágenes ...






televisión





La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.

Existen diferentes sistemas según sea su transmisión:

- Televisión por ondas
- Televisión por cable
- Televisión por satélite
 - Televisión por internet

http://www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/transmisioni.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario